MY ACCOUNT | NEWSLETTER |

La FAO prepara una nueva estrategia global de seguridad alimentaria

Serviría como plataforma internacional de orientación, política y promoción para los responsables de la toma de decisiones.


logo faologo fao

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) desarrollará una nueva estrategia de seguridad alimentaria, según acordó en su última reunión virtual su Comité de Agricultura (COAG), un organismo que integra a más de 100 países miembros y se reúne cada dos años para proporcionar orientación normativa y pautas generales sobre cuestiones que incluyen la seguridad alimentaria.


El objetivo es presentar el documento actualizado en la próxima reunión del comité en 2022 para su consideración y aprobación, aunque la dirección puede verse influida por la Cumbre de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas de 2021.


Esta estrategia serviría como plataforma internacional de orientación, política y promoción para los responsables de la toma de decisiones que se puede utilizar para fomentar mayores inversiones y la integración de la seguridad alimentaria en el desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles, políticas de seguridad alimentaria y nutrición y estrategias de desarrollo agrícola.


Alineados con la OMS y el Codex

Los participantes en la reunión del COAG alentaron a la FAO a garantizar la alineación de la estrategia con el trabajo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Codex. El Consejo Ejecutivo de la OMS adoptó en febrero de 2020 la resolución “Acelerar los esfuerzos en seguridad alimentaria”, en la que se pedía una actualización de la estrategia mundial de la OMS para seguridad alimentaria, que también está prevista para 2022.


El COAG reconoció el papel de la seguridad alimentaria en el apoyo de la FAO a los sistemas agrícolas y alimentarios sostenibles e inclusivos, y animó a la organización  a incluir un enfoque que ayude a los países a implementar las herramientas existentes para fortalecer los sistemas nacionales de control de los alimentos.


Los expertos también reconocieron que ningún grupo puede resolver todos los desafíos de la inocuidad de los alimentos y animaron a la FAO y la OMS que utilicen asociaciones para crear soluciones de problemas multisectoriales y multidisciplinares.


Un sistema cambiante

En una de las bases de la estrategia se señaló que los cambios en los sistemas alimentarios requieren la necesidad de repensar el lugar de la inocuidad alimentaria en el desarrollo sostenible.


“La relevancia de la seguridad alimentaria para la sociedad, el desarrollo económico y los sistemas alimentarios sostenibles deben entenderse y promoverse mejor. Una nueva estrategia de inocuidad alimentaria debería abordar aún más los problemas de Una sola salud, como la resistencia a los antimicrobianos, las enfermedades zoonóticas emergentes, el cambio climático, la intensificación agrícola, las nuevas tecnologías, la innovación, el fraude alimentario, la digitalización de los sistemas alimentarios y las economías circulares. La pandemia de COVID-19 también demuestra la mayor relevancia de la seguridad alimentaria en la asistencia alimentaria de emergencia y la ayuda alimentaria humanitaria".


El enfoque revisado proporcionará asesoramiento sobre la gestión de crisis y desafíos mundiales imprevistos que pueden afectar el suministro de alimentos. El desarrollo de una estrategia de este tipo ayudará a garantizar que las consideraciones de seguridad alimentaria se incorporen desde perspectivas científicas, reglamentarias y de desarrollo de capacidades.


También debe tenerse en cuenta el impacto ambiental, ya que la pérdida y el desperdicio de alimentos incluyen la destrucción de alimentos no seguros que han sido retirados del mercado o confiscados y productos fraudulentos.


La globalización, los nuevos canales de distribución digitalizados, el comercio electrónico y los mercados informales pueden alterar la seguridad alimentaria si no se gestionan con cuidado, según la FAO. El papel de las redes sociales también debe considerarse como parte de la estrategia.


“La digitalización puede facilitar el comercio internacional de alimentos con certificaciones electrónicas más rápidas y rentables, mayor seguridad alimentaria y trazabilidad, y menor vulnerabilidad al fraude alimentario. El comercio electrónico, si bien es una oportunidad potencialmente prometedora para los países de bajos ingresos y las empresas más pequeñas, puede generar nuevos problemas de seguridad alimentaria si las autoridades competentes de control de alimentos no promulgan enfoques nuevos y específicos para los controles de seguridad alimentaria".

Like0
Dislike0
  • Please enter a comment


Name *
Email address *
Comment *


* Required fields

Information on the processing of your personal data
We inform you that, in compliance with the provisions of current national and European regulations for the Protection of Personal Data and Services of the Information Society and Electronic Commerce, by sending us this form you are expressly giving your consent to Grupo Asís Biomedia , SL, (hereinafter, "ASIS GROUP") so that, as the person in charge, it may process your personal data in order to respond to your request for contact and information by electronic means.

Likewise, when you expressly consent, we will process your personal data to send you specialized information, newsletters, offers and exclusive promotions from GRUPO ASIS and related companies.

For the aforementioned purpose, GRUPO ASIS may transfer your data to other companies linked to GRUPO ASIS or to third party service providers for the management of electronic communications and other security services, even in cases where they are outside of the European Union, provided that they legally guarantee the adequate level of protection required by European regulations.

At any time you can withdraw the consent given and exercise the rights of access, rectification, deletion, portability of your data and limitation or opposition to its treatment by contacting GRUPO ASIS by sending an email to protecciondatos @ grupoasis.com, or by written communication to address at Centro Empresarial El Trovador, 8th floor, office I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (Spain), indicating in either case the Ref. Personal data and the right you exercise, as well as attaching a copy of your ID or replacement identification document.


I have read and accept the treatment of my data according to the informed purpose and according Legal notes and the Privacy Policy
I wish to receive commercial information from GRUPO ASIS and related companies



More news

Dr. Marjorie Bercier Publishes Study on Novel Diagnostic Approach for Prevalent Elephant Virus

Like0
Dislike0

FDA Approves BRAVECTO® QUANTUM (Fluralaner for Extended-Release Injectable Suspension) from Merck Animal Health

Like0
Dislike0

Feline injection site sarcomas

Like0
Dislike0

C-reactive protein concentrations in canine acute pancreatitis

Like0
Dislike0

A retrospective clinical investigation of the safety and adverse effects of pantoprazole in hospitalized ruminants

Like0
Dislike0

Newsletter

 
 

News of interest

EVENTS

Copyright © 2025 - All Rights Reserved
ISSN 2768-198X

Top